La Caja santafesina cerraría este año con un déficit de $ 1.800 millones. La Nación no le envía fondos desde 2007.
La discusión por el déficit previsional entró en ebullición en los últimos días en Santa Fe, cuando su Senado aprobó un proyecto para crear una comisión bicameral que analice la situación y, eventualmente, proponga vías para reformas.
En 2014, la Caja santafesina tuvo un rojo de 1.521 millones y para este año, según el secretario de Seguridad Social, Aldo Gómez, el déficit llegaría a 1.800 millones.
En Córdoba, el sistema tuvo una pérdida de 430 millones en 2014 (este año sería de 360 millones), aunque acotada por el diferimiento de seis meses en las subas de haberes. Si no, según el organismo cordobés, el déficit habría sido de 2.332 millones: mayor al santafesino.
En Santa Fe el debate saltó con un proyecto que presentó el senador justicialista Raúl Gramajo. “No podemos poner en riesgo el 82 por ciento móvil, una conquista de la provincia. Tenemos que apuntalar la Caja y achicar el déficit. Si no, nos vamos a encontrar que, a corto plazo, el gobierno de turno deberá declarar una emergencia”, advirtió Gramajo días atrás.
En el recinto asentía el legislador socialista y gobernador electo Miguel Lifschitz, que heredará el problema.
Los gremios estatales, como en Córdoba, se abroquelaron y rechazaron cualquier intento de reforma, aun cuando no hay un plan específico para tocar parámetros generales.
Similitudes
Ambas cajas tienen varios puntos en común: no fueron transferidas a la Nación, son deficitarias y no reciben fondos nacionales. Las dos provincias recurrieron a la Corte Suprema para sacar los pies del Pacto Fiscal de 1992, por el que resignan cada mes el 15 por ciento de la masa coparticipable.
Por el peso fiscal que tienen en el mapa nacional, esa detracción es casi igual para ambas.
Según la Caja cordobesa, en 2014 se cedieron 8.000 millones, de los cuales volvieron a Córdoba 3.600 millones (45 por ciento) para pagar jubilaciones (nacionales y una pequeña parte del sistema provincial).
“El 55 por ciento restante (4.400 millones) es desviado por el Gobierno nacional para otras finalidades”, se indicó en el Informe Anual del año pasado.
Santa Fe hizo punta en ese planteo ante la Corte y luego le siguió Córdoba, que antes (julio de 2012) había denunciado al Estado nacional por los giros incumplidos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) en 2011. En el caso de Santa Fe, el grifo se cerró en 2007.
El argumento nacional se copia en los dos casos: no haber armonizado sus sistemas para adecuarlo al régimen nacional.
Comparación
Hay al menos tres aspectos a tener en cuenta para que la comparación entre ambas cajas no quede distorsionada.
Municipales. Los estatales del municipio rosarino tienen su propia caja, separada de la provincial, por lo que, a los fines comparativos, se excluye en este caso a los municipales de la ciudad de Córdoba.
Bancarios. Santa Fe privatizó su banco en 1997, por lo tanto, no tiene el impacto de ese sector, a diferencia de Córdoba.
Docentes. Cuando se produjo la transferencia desde la Nación, en el caso de Córdoba, se consideraron los aportes jubilatorios nacionales como propios, por lo que se jubilaron en la Caja provincial. En Santa Fe no se adoptó ese criterio.
Con esas salvedades, al cierre de 2014, el sistema cordobés contaba con 175.757 aportantes y 89.347 pasivos, con una relación de dos activos por cada pasivo.
En Santa Fe, en tanto, había 188.323 activos y 76.609 beneficiarios (2,5 la relación activo/pasivo).
El déficit de la Caja cordobesa equivale al tres por ciento del total de sus erogaciones, un nivel que en el caso santafesino se eleva a 14 por ciento.
Más allá de parámetros diferenciados en los esquemas especiales, como el de seguridad, el régimen general cordobés exige aportes más altos (18 por ciento personales y 20 por ciento patronales) que en Santa Fe (14,5 y 17,2 por ciento, respectivamente).
Fuente: Diario La voz del interior – Hagla click aquí para ampliar
Para un asesoramiento personalizado previsional con el Estudio Viera y Asociados presione aquí.