Historia del Estudio Viera y Asociados

La historia del Estudio Viera esta indefectiblemente ligada a la historia de sus protagonistas que, con sus pasos tanto en el ámbito profesional como social, lograron generar un sello distinguido en el ámbito previsional.

El contador y Magister en Gerontología, Afelio Amor Viera fue reconocido como uno de los mejores especialistas de Argentina en materia previsional, fundando su estudio profesional en el año 1963.

Su actuación no solo se vio enmarcada en las oficinas de su estudio previsional, sino que también aporto sus conocimientos y energía a la sociedad actuando como miembro de la comisión redactora del Régimen Complementario de Previsión Social para Profesionales en Ciencias Económicas (Agosto de 1982) y convirtiéndose en vocal titular del primer directorio de la Caja Complementaria de Previsión para Profesionales en Ciencias Económicas.

Posteriormente, en el año 1993, en vistas a la reforma constitucional, el contador Afelio Viera integró la comisión elaboradora del proyecto de ley para transformar la Caja Complementaria de Previsión en Caja Principal para poder mantener la existencia del régimen jubilatorio de los profesionales en ciencias económicas. El mencionado proyecto fue tratado por ambas cámaras legislativas y promulgado el día 28 de Diciembre de 1993.

Entre 1987 y 1995 ostento el cargo de subsecretario de Previsión Social de la Provincia de Córdoba siendo el autor de la ley 8024 de jubilaciones de la Provincia de Córdoba que otorgaba beneficios con el famoso 82% móvil, tasa de sustitución que actualmente solo se anhela y que se encuentra lejos de aquellas épocas doradas para los jubilados provinciales.

Tuvo una notable actuación asesorando a legisladores nacionales y provinciales para que desarrollaran sistemas previsionales más justos y con mayor sensibilidad social.

Fue en este, su estudio y en su hogar donde se fueron desarrollando todas estas leyes, todas estas acciones que tanto bien le hizo a una generación de pasivos y que denotan el marcado compromiso para con los adultos mayores que tenia el contador Afelio Viera.

Dichos esfuerzos le hicieron merecedor del premio “Jerónimo Luis de Cabrera” en el año 1999 que otorga la Municipalidad de Córdoba a sus ciudadanos ilustres y referentes locales.

Su pasión por la defensa de los derechos de los adultos mayores hizo que trabajara incansablemente hasta su fallecimiento a los 71 años el 9 de Agosto de 2000.

No obstante la tragedia, continuo con su legado el contador Eduardo Viera, hijo de afelio y que al igual que su padre, con el mismo espíritu solidario supo participar en la sociedad para volcar los mismos valores y contribuir desde su área de experticia, con el cuidado de los adultos mayores.

Su incorporación al estudio se produjo en el año 1969, lo que hace que en la actualidad el contador Eduardo Viera posea mas de 50 años de experiencia en el derecho previsional.

Eduardo se desempeñó no solo en el campo de la previsión social, también fue Jefe de Coordinación en el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP, mejor conocido como PAMI) desde 1984 hasta 1997 y administrador del Hospital Infantil de la Ciudad de Córdoba en el periodo 1998 a 2000.

Se desempeño como director titular de la Caja de Previsión para Profesionales de Ciencias Económicas de Córdoba en los periodos 1992 a 1994, 1994 a 1996 y 1998 a 2000, también se desempeño como presidente del mismo organismo en el periodo 2008 a 2010 en el cual desarrolló la ley 10050, modificando el régimen de previsión para profesionales en ciencias económicas (ley 8349), permitiendo acceder a haberes mayores en correlación con cotizaciones mayores voluntarias, estableció la participación de la comunidad vinculada generando mayores ingresos a la caja de jubilaciones y otras modificaciones de gran necesidad para el organismo y sus afiliados.

También desarrollo junto con los presidentes de las demás cajas de profesionales de la provincia de Córdoba y el Gobierno Provincial la ley 9567, publicada en el Boletín Oficial el 21 de Diciembre de 2008. Esta ley es de suma importancia ya que estableció las relaciones de reciprocidad entre las diversas cajas de Profesionales entre si y con la Caja de Jubilaciones de la Provincia de Córdoba.

El contador también se desarrollo como miembro de la mesa ejecutiva de la Coordinadora de Cajas de Previsión Social para Profesionales de la Republica Argentina y fue delegado en el MERCOSUR por las Cajas de Profesionales de nuestro país en el periodo 2008 a 2010.

Actualmente se desempeña en el estudio Viera junto con su familia, su hijo Fernando continua con sus pasos.

Fernando Viera es contador y abogado, se desempeña en el estudio Viera desde 2005, estando en la actualidad a cargo del asesoramiento, gestión de las prestaciones y del área jurídica del estudio.

Tanto Afelio, Eduardo como Fernando han sido expositores de cursos, han participado como asesores de diversos organismos de previsión y han participado en los mas diversos medios de comunicación (Radio Universidad programa «Palabras Mayores», Cadena 3, Radio Mitre, Canal “C”, Canal 8, Canal 10, Canal 12 de Córdoba, diario La Voz del Interior, entre otros), como columnistas o meramente consultados sobre cualquier temática previsional.

Este estudio desde sus comienzos estuvo marcado por la solidaridad y el compromiso no solo hacia nuestros clientes sino hacia todos los adultos mayores y continuara siendo así porque este es el legado que queremos dejar.

siguenos en facebook
Anuncio publicitario