EL 14/03/2023 SE PUBLICA EN EL BOLETIN OFICIAL LA LEY 27.705 DONDE SE ESTABLECEN DOS TIPOS DE “MORATORIAS” PREVISIONALES, LAS CUALES CONSTAN EN LA COMPRA DE UNIDADES DE PAGO DE APORTES PREVISIONALES Y DONDE CADA UNIDAD EQUIVALE A UN MES DE APORTES.
EL 31/03/2023 SE REGLAMENTA DICHA LEY MEDIANTE DCTO. 173/2023, LO CUAL ACERCA AL PLAN DE PAGO A SER OPERATIVO, AUNQUE A LA FECHA QUEDAN ALGUNAS CUESTIONES POR DEFINIR POR PARTE DE ANSES Y DEL PODER EJECUTIVO.
ESTA NUEVA LEY DE MORATORIA DETERMINA DOS TIPOS DE PLANES DE PAGOS DONDE LO QUE SE ADQUIERE SON “UNIDADES DE PAGO DE DEUDA PREVISIONAL” O “UNIDADES DE CANCELACION DE APORTES PREVISIONALES PARA TRABAJADORES EN ACTIVIDAD”, LOS QUE SE EXPLICAN A CONTINUACION:
“UNIDAD DE PAGO DE DEUDA PREVISIONAL”: ESTAS UNIDADES PUEDEN SER ADQUIRIDAS POR TODAS AQUELLAS PERSONAS EN EDAD DE JUBILARSE EN EL REGIMEN GENERAL (60 AÑOS LAS MUJERES Y 65 AÑOS LOS VARONES- ART. 19 LEY 24.241) E INCLUSO VIUDAS Y VIUDOS (U OTRO DERECHOHABIENTE DE PENSION) PARA ACCEDER A LA PENSION DE LA PERSONA FALLECIDA, SIEMPRE QUE ESTA ULTIMA HAYA TENIDO UNA INSCRIPCION COMO AUTONOMO O MONOTRIBUTISTA.
SE VAN A PODER ADQUIRIR UNIDADES DE PAGO DE DEUDA PREVISIONAL POR EL PLAZO DE 2 AÑOS DESDE LA ENTRADA EN VIGENCIA DE LA LEY, SIENDO LA FECHA DE VENCIMIENTO EL 23 DE MAYO DE 2025 (RESOLUCION 76/2023 ANSES), CON LA POSIBLIDAD DE PRORROGARSE POR 2 AÑOS MAS.
LOS REQUISITOS SON TENER LA EDAD JUBILATORIA Y HABER RESIDIDO EN EL PAIS EN SITUACION DE INACTIVIDAD EN CADA UNO DE LOS MESES “COMPRADOS”.
CADA UNIDAD DE COTIZACION SERA EQUIVALENTE A UN MES DE APORTE.
ESTOS MESES NO SERAN UTILIZADOS PARA EL CALULO DE LA PRESTACION.
EL COSTO DE CADA UNIDAD DE PAGO DE DEUDA PREVISIONAL SERA EL EQUIVALENTE AL 29% DEL INGRESO BASE MINIMO DE RELACION DE DEPENDENCIA DEL ART. 9 DE LA LEY 24.241 (ANSES TIENE UN LIMITE MINIMO Y UNO MAXIMO SOBRE EL QUE SE HACEN APORTES). ESE VALOR AL 03/2023 ES IGUAL A $ 5.729,97, LO QUE ES SUPERIOR A LO QUE APORTA UN MONOTRIBUTISTA AL SISTEMA JUBILATORIO (SIPA) POR LAS CATEGORIAS “A” A LA “J” SOLO SUPERADO POR LA CATEGORIA “K” E INFERIOR A LO QUE SE PAGA DE APORTES COMO AUTONOMOS.
A SU VEZ, ESTA NUEVA MORATORIA ES MUCHO MAS “CARA” QUE LA MORATORIA QUE SE ENCUENTRA VIGENTE POR LEY 24.476, CON LA UNICA VENTAJA DE PODER INCORPORAR MUCHOS MAS PERIODOS.
LAS UNIDADES COMPRADAS VAN A PODER PAGARSE EN HASTA 120 CUOTAS LAS QUE VAN A SER DESCONTADAS DEL HABER PREVISIONAL Y NINGUNA DE ELLLAS PUEDE SER SUPERIOR AL 30% DEL MONTO VIGENTE DEL HABER MINIMO JUBILATORIO, ES DECIR QUE A VALORES DE MARZO DE 2023 EL VALOR DE CADA CUOTA NO PODRÁ SER SUPERIOR A $ 17.599,63.
DURANTE EL PLAN DE PAGO, UNA VEZ QUE SE INGRESÓ, EL MONTO DE LAS CUOTAS VA A MANTENER SIEMPRE LA MISMA PROPORCION CON RELACION AL HABER COBRADO.
SI BIEN EL PLAN DE PAGO NO INCLUYE INTERESES, CADA UNA DE ESTAS CUOTAS SERAN ACTUALIZABLES CONFORME LA MOVILIDAD JUBILATORIA DEL ART. 32 DE LA LEY 24.241, LO QUE IMPLICA QUE CADA VEZ QUE AMENTE EL HABER, LA CUOTA DE MORATORIA LO HARÁ EN IDENTICA PROPORCION.
PARA DETERMINAR QUIENES PUEDEN ACCEDER A ESTE PLAN DE PAGOS LA ANSES DETERMINARÁ PARAMETROS OBJETIVOS SOCIOECONOMICOS DONDE SE TENDRAN EN CUENTA LOS INGRESOS BRUTOS ANUALES, EL PATRIMONIO CONFORME DECLARACIONES JURADAS DEL IMPUESTO A LOS BIENES PERSONALES, TENENCIA DE BIENES INFORMADOS POR LA DIRECCION NACIONAL DE LOS REGISTROS NACIONALES DE LA PROPIEDAD AUTOMOTOR Y CREDITOS PRENDARIOS Y/O LA TENENCIA DE BIENES INFORMADOS POR LA ANAC O EMBARCACIONES INFORMADAS POR LA PREFECTURA NAVAL ARGENTINA.
ESTOS REQUISITOS SON IDENTICOS A LOS QUE SE SOLICITA ACTUALMENTE PARA ACCEDER A LA MORATORIA DE LA LEY 24.476, NO OBSTANTE A LA FECHA ANSES NO HA DETERMINADO EL LIMITE DE CADA UNO DE LOS PARAMETROS APLICABLES A LA LEY 27.705.
SERA LA AFIP QUIEN PROVEERA DE DICHA INFORMACION A LA ANSES PARA EFECTUAR LAS EVALUACIONES.
EN EL SUPUESTO QUE EL SOLICITANTE NO PASE EL EXAMEN SOCIOECONOMICO AUN ASI PODRA ACCEDER AL PLAN DE PAGOS, PERO NO PODRÁ HACERLO EN CUOTAS, DEBERÁ CANCELARLO DE CONTADO.
EL BENEFICIO QUE SE OBTENGA UTILIZANDO ESTAS UNIDADES DE PAGO DE DEUDA VA A SER INCOMPATIBLE CON CUALQUIER BENEFICIO CONTRIBUTIVO O NO CONTRIBUTIVO (DE NATURALEZA SOCIOLABORAL) EXCEPTO BENEFICIO CONTRIBUTIVOS (JUBILACIONES Y PENSIONES) IGUALES AL HABER MINIMO.
NO OBSTANTE, EL ART. 12 DEL DCTO. 173/2023 ESTABLECE QUE EN LOS CASOS EN QUE EL SOLICITANTE TENGA UN BENEFICIO CONTRIBUTIVO MAYOR AL HABER MINIMO PERO QUE CUMPLA CON LOS REMAS REQUISITOS PARA ACCEDER AL PLAN, SE LE PERMITIRA ENTRAR EN LA MORATORIA PERO DEBERÁ CANCELAR LA DEUDA DE CONTADO.
NO PODRAN ACCEDER A LA NUEVA MORATORIA AQUELLAS PERSONAS CON PLANES DE PAGOS ANTERIORES (LEYES 25.865, 24.476, 25.994 Y 26.970) QUE NO HAYAN CANCELADO LA TOTALIDAD DE LA DEUDA DE DICHOS PLANES AL 31/12/2021.
“UNIDAD DE CANCELACION DE APORTES PREVISIONALES PARA TRABAJADORES EN ACTIVIDAD”: ESTAS UNIDADES DE COTIZACION O APORTES PODRAN SER ADQUIRIDOS POR PERSONAS QUE SE ENCUENTREN EN ACTIVIDAD CON INGRESOS REGISTRADOS QUE JUSTIFIQUEN LA COMPRA DE APORTES.
ES LA ANSES QUIEN DEBERÁ ESTABLECER LAS NORMAS COMPLEMENTARIAS Y ACLARATORIAS CON RELACION A LA CONSIDERACION DE DICHOS INGRESOS.
ES PARA MUJERES DE ENTRE 50 Y 59 AÑOS Y PARA VARONES DE ENTRE 55 Y 64 AÑOS DE EDAD.
EL VALOR DE LAS UNIDADES DE COTIZACION (CADA UNA) ES IDENTICO AL DE LAS “UNIDADES DE PAGO DE DEUDA PREVISIONAL” (29 % DE LA BASE MINIMA DEL ART. 9 DE LA LEY 24.241).
SOLO SE PODRAN ADQUIRIR PERIODOS POR EL PLAZO DESDE QUE EL AFILIADO CUMPLIÓ LOS 18 AÑOS Y HASTA EL 31/03/2012, PUDIENDO ADQUIRIR SOLO PERIODOS EN LOS QUE SE ENCONTRABA RESIDIENDO EN EL PAIS Y SE ENCONTRABA INACTIVO, ES DECIR, NO TRABAJABA EN RELACION DE DEPENDENCIA Y NO ERA AUTONOMO NI MONOTRIBUTISTA.
ESTOS APORTES QUE SE PUEDEN IR ADQUIRIENDO PODRAN SER OBSERVADOS LUEGO EN LA HISTORIA LABORAL DE LA ANSES Y VAN A SERVIR UNICAMENTE A LOS EFECTOS DE ALCANZAR EL BENEFICIO PREVISIONAL, NO SERAN UTILIZADOS PARA EL CALCULO DE LA PRESTACION COMPENSATORIA NI LA PRESTACION ADICIONAL POR PERMANENCIA Y PODRAN SER UTILIZADOS EN OTRA JURISDICCION EN EL MARCO DEL REGIMEN DE RECIPROCIDAD JUBILATORIA.
EN EL CASO QUE POR UN ERROR INVOLUNTARIO LA PERSONA INCORPORARA PERIODOS EN LOS CUALES NO PODIA, ESTOS PODRAN SER REIMPUTADOS A OTROS PERIODOS PENDIENTES DE CANCELACION, MAS LOS MONTOS ABONADOS EN DEMASIA NO SERÁN SUCEPTIBLES DE DEVOLUCION, ESTO LLAMA LA ATENCION PUESTO QUE PRODUCIRIA UN ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA POR PARTE DEL ESTADO EL CUAL CAPTARIA COTIZACIONES SIN SU CORRESPONDIENTE CONTRAPRESTACION PREVISIONAL, EN EL CASO DE QUE SE PRODUZCA DICHA SITUACION SEGURAMENTE TERMINARIA JUDICIALIZADO.
Cr. Ab. VIERA, Fernando Matías
MP: 10.15459.1
MP: 1-39544
MAT. FED.: T°507 F°256
Estudio Viera y Asoc.
Paso de los Andes 154-Córdoba, Argentina
Te: +54-0351-4236032