movilidad

Las jubilaciones y pensiones aumentaron un 2.760% desde 2003

Lo indicó la Anses, en un escrito donde detalló que «es el resultado de los incrementos implementados desde el inicio de la presidencia de Néstor Kirchner, incluyendo la Ley de Movilidad Jubilatoria en 2009 y su aplicación hasta la actualidad».

Las jubilaciones y pensiones aumentaron 2.760% desde el año 2003, con el inicio de la administración kirchnerista, indica un informe de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).

«Es el resultado de los incrementos implementados desde el inicio de la presidencia de Néstor Kirchner, incluyendo la Ley de Movilidad Jubilatoria en 2009 y su aplicación hasta la actualidad», dice el escrito.

Detalla que «si se contempla el lapso desde la puesta en práctica de la Ley hasta hoy, los haberes crecieron ya un 523%».

«Desde el fin de la convertibilidad y del modelo neoliberal y a partir de la asunción de Néstor Kirchner como Presidente en mayo de 2003, cuando la jubilación mínima era de $150, comenzó una recomposición de los salarios de los jubilados y pensionados que, con el último aumento de septiembre de 2015, llevó al haber mínimo a $4.299,06 y al haber medio a $7.661,99», detalla.

«Además de los once aumentos por decreto aplicados hasta julio de 2008, que elevaron la jubilación mínima a un monto de $690 y que permitieron un crecimiento de 360% entre 2003 y 2008, fue a partir de la Ley de Movilidad Jubilatoria N° 26.417 de 2009 que los haberes previsionales aumentaron un 523%», indica el comunicado.

Respecto de estas transformaciones, el director ejecutivo de la Anses, Diego Bossio, dijo que «durante los años 90 se llevaron a cabo transformaciones estructurales en el ámbito económico nacional, que en el sistema previsional se constituyeron como paradigmáticas, ya que la introducción de un sistema jubilatorio de capitalización individual marcaba el fin de una tradición nacional caracterizada por relaciones de solidaridad entre trabajadores activos y pasivos».

«La capitalización era, en la Seguridad Social, la expresión del ´sálvese quien pueda´», aseveró.

Fuente: TELAM – Haga click para ampliar

Para un asesoramiento personalizado previsional con el Estudio Viera y Asociados presione aquí.

Anuncio publicitario